BIENVENIDA

¡Bienvenidos al Blog económico –Financiero!

Somos estudiantes de la facultad de negocios internacionales de la Universidad Privada del Norte sede Lima norte y realizamos este blog para compartir con ustedes temas de economía y financieros con la visión de hacer simple el entendimiento de la misma expresándonos en términos fáciles.

Buscando promover el conocimiento te invitamos a difundir, participar comentando en este blog abierto e interactivo.

miércoles, 30 de septiembre de 2015

MEDIOS DE PAGO



El riesgo existe, tanto en el comercio internacional como en el tradicional. Sin embargo cuando realizamos negocios fuera de nuestro país, estos riesgos aumentan considerablemente. Estos riesgos son los denominados “riesgos comerciales”, estos vienen precedidos principalmente por la dificultad de obtener suficiente información sobre el vendedor o comprador, las costumbres comerciales del país en el que estemos realizando la negociación y por lo tanto el entorno legal.






Cualquier tipo de activo financiero del que se dispone para realizar un desembolso en una operación o transacción comercial o para liberarse de una deuda u obligación contraída.


La Carta De Crédito

 

Es un instrumento de pago mediante el cual un banco se compromete a pagar, a la vista o a plazo, un importe determinado por los bienes o servicios, siempre y cuando se cumplan los términos y/o condiciones señalados y exigidos en la carta de crédito.


Existen tipos de carta de crédito:

 


Cartas de crédito domestica o Nacional

 

Instrumento de pago mediante el cual tanto el ordenante como sus proveedores obtienen mayor seguridad en la compra/venta de productos o servicios dentro del territorio nacional.


  • Brinda mayor seguridad a las operaciones en el mercado doméstico.
  • Instrumentación sencilla.
  • Garantiza el cumplimiento de las condiciones acordadas entre comprador y vendedor.


Carta de crédito internacional

 

La carta de crédito es la forma de pago más utilizada en el comercio internacional. Su operativa está basada en unas normas internacionales (UCP – Uniform Customs Practices).


Para que nuestra relación con nuestros proveedores o clientes sea lo menos riesgosa posible podemos usar las cartas de crédito que facilita y respalda la gestión de una compra -venta internacional, brindando la posibilidad gestionar mejor los riesgos implícitos y también de financiar a través de la compra de las facturas relacionadas. Esta cuenta con pocos requisitos, y son de lo más sencillo que existe en el comercio internacional y obtienes las plantillas en los mismos bancos.

Carta de Crédito Comercial

 

Es un instrumento bancario mediante el cual los bancos garantizan el pago irrevocable a plazo o a la vista, al beneficiario o proveedor de bienes y servicios comprados por el ordenante, generalmente es ejercible contra facturas y conocimientos de embarque, etc. que cumplan los términos y condiciones establecidos.


Beneficios



 

Carta de Crédito de Exportación- Documentaria

 

Producto mediante el cual un banco extranjero se compromete por cuenta de su cliente (acreditado) a pagar a través de Banca Afirme a un beneficiario (Proveedor, Cliente de Banca Afirme) Exportador por la compra de productos y/o servicios, un determinado importe, a un determinado plazo, mediante la presentación y entrega de determinados documentos, siempre y cuando cumplan con los términos y condiciones establecidos. 


Presentar nombre y dirección del ordenante y beneficiario Monto de la carta de crédito Documentos a exigir , dentro de estos podemos citar:
  • Conocimiento de embarque marítimo.
  • Guía aérea.
  • Factura Comercial.
  • Lista de empaque.
  • Certificado de origen.

Beneficios

  • Facilita y respalda la gestión de una compra venta internacional, brindando la posibilidad gestionar mejor los riesgos implícitos y también de financiar a través de la compra de las facturas relacionadas.
  • brinda el servicio de recepción, aviso y confirmación de Cartas de Crédito recibidas del Exterior, así como la emisión de una Carta de Crédito de importación.
  • Garantiza el pago oportuno, luego del cumplimiento de los términos y condiciones.
  • Posibilita financiamientos, puedes obtener plazos de pago al importar o adelanto de fondos de una exportación.
  • Es una potente herramienta para mitigar los riesgos.
  • Sirve de garantía para la obtención de financiamientos previos a la exportación.


Carta de Crédito Importación

 

Producto mediante el cual Banca Afirme se compromete por cuenta de nuestro cliente (acreditado) a pagar a un beneficiario (proveedor de nuestro cliente). Ya sea directamente o a través de alguno de nuestros corresponsales, por la compra de productos y/o servicios, un determinado importe, a un determinado plazo, mediante la presentación y entrega de determinados documentos, siempre y cuando cumplan con los términos y condiciones establecidos.

Beneficios


La ventaja de las cartas de crédito es que confiere a ambas partes un alto grado de seguridad, de que las condiciones previstas serán cumplidas ya que permite al importador asegurarse de que la mercancía le será entregada conforme a los términos previstos, además de la posibilidad de obtener un apoyo financiero, en tanto que el exportador puede asegurar su pago. El pago se efectúa contra los documentos que representan las mercancías y por consiguiente, que posibilitan la transmisión de derechos sobre dichas mercancías. El banco en ningún momento se responsabilizará por la mercancía objeto de la transacción, su responsabilidad se limita a los documentos que la amparan, de ahí el nombre de crédito documentario. Además: Contará con el apoyo de los expertos Tendrá asesoría especializada en el trámite completo de sus operaciones e información oportuna sobre el estado de cuenta de sus operaciones en créditos comerciales.



 Carta de Crédito Standby

 

 Es un instrumento bancario que garantiza el pago irrevocable del banco emisor por el incumplimiento de obligaciones financieras, comerciales y contractuales contraídas por el ordenante con el beneficiario. Generalmente es ejercible contra una declaración de incumplimiento de dichas obligaciones.
 

EN CONCLUSIÓN

 

 Como ven, las técnicas de gestión y reducción del riesgo país son muy variadas. No todas están disponibles para nuestros exportadores/importadores, inversionistas .Pero es bueno conocer, además de entender mejor qué hacen contrapartes de países más desarrollados que el Perú para reducir su riesgo país cuando toman exposición respecto de nuestro país.