BIENVENIDA

¡Bienvenidos al Blog económico –Financiero!

Somos estudiantes de la facultad de negocios internacionales de la Universidad Privada del Norte sede Lima norte y realizamos este blog para compartir con ustedes temas de economía y financieros con la visión de hacer simple el entendimiento de la misma expresándonos en términos fáciles.

Buscando promover el conocimiento te invitamos a difundir, participar comentando en este blog abierto e interactivo.

miércoles, 30 de septiembre de 2015

RIESGOS DEL COMERCIO EXTERIOR


El riesgo existe, tanto en el comercio internacional como en el tradicional. Sin embargo cuando realizamos negocios fuera de nuestro país, estos riesgos aumentan considerablemente. Estos riesgos son los denominados “riesgos comerciales”, estos vienen precedidos principalmente por la dificultad de obtener suficiente información sobre el vendedor o comprador, las costumbres comerciales del país en el que estemos realizando la negociación y por lo tanto el entorno legal.






LA ELECCIÓN DE UN SOCIO COMERCIAL



Localizar un socio comercial potencial puede ser desalentador. Algunas fuentes útiles de información puedes encontrarlas a través de los siguientes canales:


  • Cámaras de Comercio.
  • Consulados comerciales de las embajadas extranjeras, que a menudo son vías útiles de información en la búsqueda de los compradores.
  • Ferias comerciales, que ofrecen oportunidades para conocer a posibles socios comerciales, el contacto informal es a veces más valioso que una investigación formal.



El éxito del comercio internacional requiere de socios que son dignos de confianza y sean solventes, así como que cuenten con voluntad, por lo que es absolutamente esencial que el comerciante haga todas las preguntas necesarias sobre su posible socio.


EL PAÍS CON EL QUE SE ESTA NEGOCIANDO



Algunos países son generalmente considerados como inestables o tienen malas calificaciones de crédito. Sería claramente insensato por parte de una empresa, comercializar con esos países que tienen condiciones de poner en riesgo los bienes y los pagos.


Los riesgos pueden minimizarse con el uso de cartas de crédito documentarias, que idealmente deben de ser confirmadas por un banco independiente. Otras complicaciones pueden surgir si un país repentinamente introduce controles de cambios, es la restricción de la capacidad de pago del importador al exportador; a veces es posible asegurarse contra este riesgo, pero a menudo no es rentable.


RIESGO DE IMPAGO



El riesgo por excelencia, se produce cuando, el comprador después de recibir la mercancía no cumple con su obligación de pago.  Existen medios para contrarrestar el riesgo por impago, entre ellos destaca el Seguro de Crédito a la Exportación, que aporta una cobertura de los riesgos inherentes a las operaciones comerciales entre las partes contratantes de diferentes países. El impago por parte del deudor puede ser:


  • De hecho: impago del deudor por morosidad prolongada.
  • De derecho: quiebra, suspensión de pagos o cualquier otra forma judicial de intervención.


POR FRAUDE



El riesgo de fraude no es más que una forma auténtica de engaño premeditado con voluntad de enriquecimiento ilícito. Los estafadores siempre y con frecuencia parecen provenir de fondos impecables. Por lo tanto siempre debes ser cuidadoso acerca de ofertas de grandes cantidades de negocio de personas desconocidas, sobre todo cuando se presentan como consultas urgentes que requieren un inmediato acuerdo o sino comentan que pierdes una oportunidad única. A un nivel transaccional, los comerciantes deben tomar consejo de sus bancos y deben asegurarse de que la autenticidad de la carta de crédito este verificada.


ENTREGA



Riesgo de que la mercancía que el vendedor pone a disposición del comprador no satisfaga los requisitos contractuales de calidad, tiempo y forma de entrega, o que directamente no llegue nunca.


RIESGO POR MALA CALIDAD



Los bienes exportados pueden ser rechazados por un importador a base de la mala calidad. Siempre es recomendable revisar adecuadamente los bienes antes de exportarlos. Esté consciente de que los compradores e importadores algunas veces mencionan asuntos de calidad para presionar a los exportadores a negociar precios más bajos. Se sugiere que una entidad independiente inspeccione su cargamento antes del envío cuando usted está realizando una transacción de importación por primera vez. Esta inspección protegerá al importador y al exportador. Una inspección es normalmente requerida por el importador, y los costos por la inspección son pagados por el importador, o pueden ser negociados para su inclusión en el precio del contrato.


RIESGO DE TRANSPORTE



Con el movimiento de bienes de un continente a otro, o inclusive en el mismo continente, los bienes pueden estar expuestos a muchos riesgos. Esta el riesgo de ser robado, dañado, y la posibilidad de que simplemente nunca lleguen al destino. Es normal que muchos importadores lleven a cabo una orden de prueba; esto tiene ventajas para ambas partes. La documentación, transporte e inspección de calidad puede ser realizada simultáneamente. Órdenes subsecuentes que son enviadas con los mismos estándares serán difíciles de reducir, y todos los participantes se sentirán más cómodos cuando prosigan las órdenes más grandes.


RIESGO EN LA LOGÍSTICA



Los exportadores deben entender la importancia de la logística internacional. Examinar detalladamente el contrato de transporte, el cual es redactado entre quien hace el envío y la empresa de transportes (operador de transportes). Los exportadores se deben remitir a Incoterms 2000, una publicación de ICC.


RIESGO DE CAMBIO



Cuando se deriva de la utilización de una moneda que no es la propia, ya que puede alterar el beneficio esperado. Las tasas de cambio son volátiles. Si se mueven de manera desfavorable, puede tener un impacto negativo en tus finanzas, en el costo de las importaciones y el valor ganado de la exportación de bienes y servicios. Para muchas empresas, el principal problema es la incertidumbre del cambio de tasa y la reacción adversa de efectos en cadena que esto puede tener en la rentabilidad y en el flujo de efectivo. Esta es una gran preocupación para las empresas que hacen negocios en el extranjero.


RIESGO LEGAL



La falta de conocimiento de la leyes, los sistemas jurídicos los convenios. Especialmente a tener en cuenta para las empresas que operen con mercancías para el consumo humano, ya que ciertos países modifican sus leyes como medida proteccionista. También hay que vigilar que todos los documentos estén en orden para evitar malos entendidos a la hora de despachar la mercancía en aduanas. Además de los riesgos comerciales, existen otro tipo de riesgos, que en cierta medida tenemos que tener presentes siempre y más concretamente en operaciones de gran envergadura, estos riesgos son, los conocidos como riesgos extraordinarios y catastróficos; en esta clasificación podemos incluir riesgos derivados de catástrofes naturales, guerras, huelgas, etc.


EN CONCLUSIÓN



Existen todo tipo de riesgos, pero también medidas para reducirlos. Antes de embarcarnos en una operación de compraventa internacional, hay que conocer profundamente el mercado de destino, y muy importante, al posible comprador o vendedor.


No hay comentarios:

Publicar un comentario